AMAZON REGALOS EMPRESAS

jueves, octubre 31, 2024

La opinión del cantante Miguel Bosé sobre la DANA de Valencia

En los últimos días, el cantante Miguel Bosé ha vuelto a ser protagonista en los medios de comunicación debido a sus controvertidas opiniones sobre la DANA que azotó Valencia y otras regiones de España. En una serie de publicaciones en redes sociales, Bosé aseguró que la catástrofe fue provocada intencionalmente por una "panda de delincuentes" y criticó duramente la teoría del cambio climático.

Con tales comentarios enseguida se convirtió en trending topic. Twitter (ahora X) echaba humo. A Miguel Bosé le crecen los enanos. Ni un solo comentario era a favor del divo de la música pop. Este señor, hijo de Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín, parece no gustar a nadie.

Miguel Bosé niega el cambio climático y asegura que la culpa de la DANA es de la "ingeniería climática" y las "chemtrails" (estelas químicas). Casi da pena. No cabe duda que ha perdido un poquito la cabeza desde que se ha bajado de los escenarios.

¿Y cómo ha sido su vida lejos de la música?, nos preguntamos. Bosé, conocido por su carrera musical y su activismo, ha vivido una vida más apartada en los últimos años. Tras retirarse de los escenarios, el cantante ha optado por una vida más privada, alejándose del mundo del espectáculo y dedicándose a sus  proyectos empresariales. Parece que los negocios le van bien. No hay noticia de que le falte cash.


Actualmente, Miguel Bosé reside en una casa en la costa de Málaga, donde disfruta de la tranquilidad y la cercanía a la naturaleza en compañía de sus hijos. Nada tiene que ver este Miguel Bosé señor con el joven cantante que enamoraba a las jovencitas en los años setenta y ochenta. El divo del pop ha sabido reinventarse en un personaje distinto.

A pesar de su retiro, el señor Bosé sigue manteniendo una presencia activa en las redes sociales, donde comparte sus opiniones sobre diversos temas, incluyendo la política y la sociedad. Su reciente post sobre la DANA ha generado una gran cantidad de críticas y comentarios, más en contra que a favor.

Seguro que el cantante lee todo lo que le contestan en las redes. Lo imaginas con su cara de cabreo y sus aires de grandeza leyendo los comentarios, orgulloso de dar que hablar. Que hablen de una aunque sea mal reza el dicho. Miguel Bosé sigue consiguiendo que hablen de él. Hasta se ha hecho protagonista de una catástrofe que ha tenido la suerte de no vivir.

Su vida dista mucho de la de los ciudadanos y ciudadanas de a pie. Vive en la absoluta comodidad que da el dinero. En su vida diaria, Bosé se dedica a actividades como la jardinería, la lectura y el yoga. También ha expresado su interés en la filosofía y la espiritualidad, buscando un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Aunque ya no canta profesionalmente, sigue manteniendo su pasión por la música y a veces comparte pequeños fragmentos de sus canciones en sus redes sociales.

En resumen, Miguel Bosé ha optado por una vida más tranquila y alejada de los escenarios, pero sigue siendo una figura influyente y controvertida en la sociedad española. Sus opiniones sobre la DANA han demostrado que, aunque ya no esté en el escenario, sigue teniendo un impacto significativo en el público. Miguel Bosé no deja a nadie indiferente.

Recordemos, pues, que el señor Bosé no es un experto en fenómenos metereológicos. Como dice el refrán, zapatero a tus zapatos. No creamos, pues, las teorías conspiratorias que defiende el cantante. Creamos en la ciencia y dejémonos de chorraditas.

-----------------
CAMISETAS PUMA PARA ELLOS (LAS HAY AMARILLAS): https://amzn.to/48tZ0vS

----------------------


sábado, octubre 26, 2024

Formas de involucrar a los voluntarios en la toma de decisiones dentro de tu organización (LinkedIn)

Un tema crucial para el fortalecimiento de nuestras ONGs es la participación activa de los voluntarios en la toma de decisiones. La inclusión de los voluntarios no solo enriquece nuestras iniciativas, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso que es fundamental para el éxito a largo plazo. A continuación, presento seis estrategias clave para lograrlo.
1. Generar confianza
La confianza es el cimiento sobre el cual se construyen relaciones sólidas. Para involucrar a los voluntarios en la toma de decisiones, es esencial crear un ambiente donde se sientan valorados y respetados. Esto implica ser transparente sobre las metas y desafíos de la organización, así como reconocer y celebrar las contribuciones individuales y colectivas. Fomentar una cultura organizacional basada en la confianza permite que los voluntarios se sientan cómodos al expresar sus ideas y opiniones, lo que resulta en una mayor participación.
2. Canales abiertos
Establecer canales abiertos de comunicación es fundamental para facilitar la participación activa. Esto puede incluir reuniones regulares, foros en línea o grupos de discusión donde los voluntarios puedan compartir sus pensamientos y sugerencias. Es importante que estos espacios sean accesibles y estén diseñados para fomentar un diálogo constructivo. Además, se debe garantizar que todos los voluntarios tengan voz, independientemente de su nivel de experiencia o antigüedad en la organización.
3. Impartir formación
La formación es una herramienta poderosa para empoderar a los voluntarios/as y prepararlos para participar en la toma de decisiones. Ofrecer talleres y sesiones informativas sobre temas relevantes, como liderazgo, gestión de proyectos o habilidades interpersonales, no solo aumenta su confianza, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para contribuir efectivamente. Al invertir en el desarrollo personal y profesional de nuestros voluntarios/as, estamos creando líderes capaces de influir positivamente en nuestra organización.
4. Propiedad de Acciones
Una forma efectiva de involucrar a los voluntarios/as es otorgarles propiedad sobre ciertas acciones o proyectos dentro de la organización. Esto significa permitirles liderar iniciativas específicas o formar parte activa en comités que tomen decisiones estratégicas. Al darles esta responsabilidad, no solo aumentamos su compromiso, sino que también les brindamos una plataforma para aplicar sus habilidades y conocimientos. Esta propiedad genera un sentido profundo de pertenencia y motivación entre el voluntariado.
5. Evalúe el Impacto
Es fundamental evaluar regularmente el impacto del trabajo realizado por los voluntarios/as y cómo sus aportaciones influyen en las decisiones organizacionales. Implementar mecanismos para medir resultados permite identificar áreas de mejora y reconocer logros significativos. Esta evaluación no solo proporciona retroalimentación valiosa, sino que también demuestra a los voluntarios y voluntarias que sus esfuerzos son apreciados y tienen un efecto tangible en la misión de la organización.
6. Adaptar las estrategias
Finalmente, es crucial estar dispuesto a adaptar las estrategias según las necesidades cambiantes tanto del entorno como del grupo de voluntarios y voluntarias. La flexibilidad permite responder a nuevas ideas e inquietudes que puedan surgir durante el proceso participativo. Escuchar activamente a las voluntarias y voluntarios y ajustar nuestras prácticas según sus sugerencias no solo mejora nuestra capacidad operativa, sino que también refuerza su papel como agentes activos dentro de la organización.
Conclusión
Involucrar a las voluntarias y voluntarios en la toma de decisiones es un proceso enriquecedor que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del liderazgo organizacional. Al generar confianza, establecer canales abiertos, impartir formación adecuada, otorgar propiedad sobre acciones, evaluar el impacto y adaptar estrategias según sea necesario, podemos construir una comunidad más fuerte e inclusiva dentro de nuestra organización. Juntos podemos avanzar hacia una sociedad más equitativa e igualitaria donde cada voz cuente y cada acción tenga significado.

--------------------


viernes, octubre 25, 2024

La Princesa Leonor entrega el Premio Princesa de Asturias a 3 mujeres

Cuando empieza a terminarse el mes de octubre, Oviedo se viste de gala para su evento más importante. Llega la Familia Real, los importantísimos premiados, la prensa, los mirones.

En la 44ª edición de los Premios Princesa de Asturias, la Princesa Leonor, en su condición de presidenta de honor de la Fundación Princesa de Asturias, entregó las insignias a los galardonados. Entre los premiados, tan solo tres mujeres recibieron este prestigioso galardón este año.


Estas fueron las mujeres premiadas en 2024 y las razones por las que recibieron estos galardones:

  1. -Marjane Satrapi - Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: Marjane Satrapi fue reconocida por su impactante trabajo como autora y directora, especialmente por su aclamada película "Persepolis", que narra su infancia en Irán y ha sido un hito en la animación y el cine independiente.

  1. -Carolina Marín - Premio Princesa de Asturias de los Deportes: Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton, fue premiada por su destacada trayectoria deportiva, que incluye múltiples títulos mundiales y su contribución al crecimiento y popularización del bádminton en España.

  1. -Ana Blandiana - Premio Princesa de Asturias de las Letras: Ana Blandiana, poeta y activista rumana, recibió este galardón por su valiente lucha por la libertad de expresión y su prolífica obra literaria que ha inspirado a generaciones.

En total, hubo 12 galardonados, lo que significa que solo el 25% de los premiados fueron mujeres. El 50% queda lejos y más lejos quedará si no se toman medidas encaminadas a imponer la igualdad.

Para alcanzar el objetivo del 50% de mujeres premiadas, se podrían aplicar varias leyes y políticas de igualdad, como la Ley Orgánica de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de Género (Ley 3/2007) y la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley 7/2007). Estas leyes buscan garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos, incluyendo el reconocimiento y premiación de logros.


No tenemos noticia de que vayan a aplicar la legislación vigente a los Premios Princesa de Asturias. Dejarán la igualdad al azar y el azar parece que nos sale todos los años machista porque año tras año entrega más premios a los hombres que a las mujeres.


Puestos a hablar de machismos también es machista la Constitución española en lo referente a la sucesión al trono. La Princesa Leonor podría dejar de ser Princesa de Asturias si le naciera un hermanito varón. Leonor volvería a ser Infanta de España, dejando la sucesión de la Corona para su hermano. Crucemos los dedos para que no suceda tal cosa. Leonor no merece tal faena del destino.


De este tema no habló la princesa. Sería porque no tocaba. En su discurso, la Princesa Leonor destacó la "emoción de la esperanza" que transmiten los galardonados. Subrayó que, frente al escepticismo o al desánimo, la obra de los premiados muestra que "las cosas pueden mejorar, que siempre hay una grieta poren la necesidad de un mayor porcentaje de mujeres premiadas. La igualdad de género es un tema crucial en todos los ámbitos, y los Premios Princesa de Asturias no son la excepción.

La legislación española de igualdad, que promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, podría ser una herramienta valiosa para asegurar que más mujeres reciban estos prestigiosos galardones en el futuro.

En resumen, la Princesa Leonor entregó un año más los Premios Princesa de Asturias, unos premios que dejan bastante que desear en la inclusión de mujeres en la lista de galardonados y galardonadas. Todavía queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad de género en estos reconocimientos. La legislación española de igualdad podría ser un paso en la dirección correcta para lograr este objetivo.

Hay, pues, que ponerle el cascabel al gato. Insistiremos en ello. La desigualdad es la puerta abierta hacia la violencia que sufren muchas mujeres. Queremos igualdad y pedimos igualdad.

--------------------------




--------------------

La primogénita de los reyes Felipe y Letizia ha apostado por un look de chaqueta y pantalón en la entrega de estos galardones
www.hola.com

jueves, octubre 17, 2024

La relación del príncipe heredero de Noruega con el polémico Marius

La familia real noruega ha sido objeto de atención mediática en numerosas ocasiones, pero pocos temas han generado tanto interés como la relación entre el príncipe heredero Haakon y Marius Borg Høiby, el hijo de su esposa, a día de hoy acusado de presuntos malos tratos a su ex pareja. Se supone que las relaciones entre padrastro e hijastro tienen que ser tensas.


Marius, fruto de una relación anterior de Mette-Marit, está en el ojo del huracán con las denuncias a las que tiene que hacer frente por haber pegado a su ex novia, lo que ha puesto a prueba la dinámica familiar y la imagen pública de la realeza noruega.


Nadie se imaginaba que este joven acabará sentado en el banquillo por su condición de presunto maltratador. Cuando Mette-Marit se casó con el príncipe Haakon en 2001, Marius tenía solo cuatro años. La decisión de Haakon de aceptar a Marius como parte de la familia real fue vista como un gesto de amor y compromiso, pero también trajo consigo ciertas complicaciones. Haakon ha hablado abiertamente sobre cómo se sintió inseguro al principio, ya que no tenía experiencia previa en la paternidad. Sin embargo, con el tiempo, padrastro e hijastro, desarrollaron una relación cercana y afectuosa.

El joven Marius ha vivido prácticamente toda su vida en el seno de la familia real, disfrutando de los privilegios y enfrentando las obligaciones que esto conlleva. Por ejemplo, que las noticias sobre su vida privada se conviertan en el tema de conversación en todas las casas.

Los noruegos y noruegas vieron crecer a este niño rubio que se había convertido en el dulce protagonista de la boda de los príncipes herederos. Vinieron pronto dos hermanitos para el chiquillo. 

Los hijos del príncipe heredero Haakon de Noruega y la princesa Mette-Marit son:

  • -Princesa Ingrid Alexandra - Nacida el 21 de enero de 2004, tiene 20 años.

  • -Príncipe Sverre Magnus - Nacido el 3 de diciembre de 2005, tiene 18 años.

  • -Marius Borg Høiby - Nacido el 13 de enero de 1997, tiene 27 años (hijo de Mette-Marit de una relación anterior).


Todo parecía que iba bien, hasta que en agosto de 2024, Marius fue detenido tras agredir a su pareja bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. Este episodio de presunta violencia de género no solo afectó su reputación, sino que también puso a prueba la relación entre Haakon y Marius. El heredero al trono se veía envuelto en un escándalo causado por el comportamiento machista e incívico del hijo de su esposa.


A pesar de las graves acusaciones, Haakon ha mantenido su apoyo a Marius. En un libro publicado con motivo de su 50 cumpleaños, Haakon habló sobre cómo ha tenido a Marius en su vida desde que tenía dos años y cómo, a pesar de las dificultades, han encontrado una manera de relacionarse y crecer juntos. Este apoyo ha sido crucial para Marius, especialmente en momentos de crisis.


No cabe duda de que el comportamiento de Marius ha tenido repercusiones en la imagen pública de la familia real noruega. La prensa ha seguido de cerca cada detalle del caso, y la policía ha tomado medidas para proteger a Marius de la atención mediática. A pesar de esto, el escándalo ha generado preguntas sobre cómo la familia real está manejando la situación y ha afectado la percepción pública de la institución.


El futuro de Marius y su relación con la familia real sigue siendo incierto. Mientras enfrenta las consecuencias de sus acciones, la familia real noruega continúa apoyándolo, pero también debe lidiar con el impacto en su imagen pública. La relación entre Haakon y Marius es un testimonio de amor y compromiso, pero también de los retos que enfrentan las familias reales al estar siempre expuestas a la opinión pública..

En conclusión, la relación entre el príncipe heredero Haakon y Marius Borg Høiby es compleja y multifacética. A pesar de los problemones que les causa el chico, Haakon ha demostrado un compromiso inquebrantable con Marius, apoyándolo en momentos difíciles y trabajando para mantener la unidad familiar. Esta relación es un reflejo de los valores de la familia real noruega y de su capacidad para enfrentar las adversidades con resiliencia y amor.

También es un ejemplo de los valores del heredero. Ya demostró en su día, casándose con una madre soltera, que anteponía el amor a las obligaciones de Estado. Ahora nos demuestra que antepone el cariño que le tiene a su esposa y al hijo de ésta a sus obligación de apoyar a las víctimas de violencia de género.

Se echa en falta un comunicado de la casa real noruega rechazando las andanzas del muchacho. ¿Tanto cuesta decir ¡basta! al maltrato? ¿Tanto le cuesta al príncipe Haakon decir que su hijastro Marius Borg Høiby tiene que ser tratado como cualquier noruego que haya maltratado a su pareja y recibir una sentencia condenatoria? ¿Tanto le cuesta la princesa consorte Mette Marit escribir un comunicado diciendo que no protegerá a su hijo de la acción justa de la justicia?...
--------------------



-----------------



---------------------


martes, octubre 15, 2024

Lo que come una vaca en Galicia


Es difícil ser agricultor/a y también es difícil ser ganadero/a. La gente del campo sigue mirando al cielo mientras teme los efectos perversos del clima en sus cultivos. Lo vemos en esta Galicia nuestra. Un otoño altamente lluvioso y ventoso a causa de fenómenos como el temporal Kirk está provocando daños en el campo gallego que tendrán repercusión en otros sectores. Más de 30.000 hectáreas de maíz en Galicia han sido arrasadas, y esta gramínea es el sustento de gran parte de las más de 315.000 vacas lecheras de la cabaña gallega, pues cada animal come unos 35 kilos de maíz al día. Esto llevará a muchos ganaderos a enviar a sus reses al matadero, habrá menos producción de leche y subirá el precio de la misma.

El maíz es un alimento fundamental para las vacas lecheras, ya que aporta la energía necesaria para su producción de leche. Unos 35 kilos diarios son esenciales para mantener su productividad y salud. La alimentación de las vacas no se limita al maíz; también incluye otros forrajes como la alfalfa y el heno, complementos minerales y vitaminas para asegurar su bienestar. Sin embargo, el maíz representa una parte crucial de su dieta por su alto contenido energético.

La producción de maíz en Galicia es vital no solo para la alimentación de las vacas lecheras, sino también para otros sectores agroalimentarios. El temporal Kirk ha dejado campos devastados, afectando tanto a pequeños agricultores como a grandes explotaciones. La pérdida de estas hectáreas implica una crisis en la cadena de suministro, llevando a muchos ganaderos a tomar decisiones drásticas, como el envío de sus vacas al matadero debido a la escasez de alimento. Y menos vacas lecheras en una explotación implica una menor producción de leche.

Así, la disminución en la producción de leche es inevitable bajo estas circunstancias. Menos vacas y menos alimento significan una menor oferta de leche en el mercado. Esto provoca un aumento en los precios, afectando tanto a los consumidores como a los productores. Los consumidores verán reflejado este incremento en el precio de productos lácteos, mientras que los ganaderos enfrentan mayores costos de producción.

Además del impacto económico, esta situación tiene repercusiones ambientales y sociales. El cultivo de maíz en Galicia es una práctica tradicional que sostiene la economía rural y preserva el paisaje agrario. La pérdida de cosechas afecta directamente a las comunidades rurales, disminuyendo su calidad de vida y sus ingresos. La recuperación de estas tierras no será rápida ni sencilla, requiriendo inversiones y tiempo para volver a niveles de producción anteriores.

El temporal Kirk es un recordatorio de cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar profundamente la economía agrícola y otros sectores relacionados. La resiliencia de las comunidades rurales dependerá de la capacidad de adaptarse a estos cambios, implementando estrategias de mitigación y diversificación de cultivos. La tecnología y la innovación agrícola jugarán un papel crucial en esta adaptación, buscando soluciones sostenibles que minimicen el impacto de futuras adversidades.

Una posible solución podría ser la diversificación de cultivos y la implementación de sistemas agroforestales que integren el maíz con otros cultivos y árboles. Estos sistemas pueden mejorar la resiliencia del suelo y la biodiversidad, reduciendo la vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos extremos. La colaboración entre agricultores, investigadores y gobiernos es esencial para desarrollar e implementar estas prácticas innovadoras. Pero, a día de hoy, los milagros no existen. 

La crisis actual también destaca la necesidad de políticas agrarias más robustas y sostenibles que apoyen a los agricultores en tiempos de crisis. Los subsidios y ayudas directas pueden proporcionar un alivio temporal, pero se requieren soluciones a largo plazo que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia. Programas de seguros agrícolas y fondos de emergencia podrían ser cruciales para ayudar a los agricultores a recuperarse de pérdidas catastróficas.

En conclusión, la alimentación de las vacas lecheras, especialmente el maíz, es fundamental para la economía agrícola de Galicia. Los daños causados por el temporal Kirk ponen en evidencia la fragilidad de esta cadena de suministro y la necesidad de estrategias más resilientes. En este contexto, la colaboración, la innovación y políticas agrarias robustas serán clave para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales en el futuro.

Animo a los agricultores y agricultoras a seguir plantando maíz. Esta planta proporciona a las vacas una alimentación sana que redunda en una producción de leche de mejor calidad. Y se necesita mucho maíz para mantener a cada vaca: 35 kilos diarios por res. 

-------------------
COMPRA AQUÍ todo tipo de leches: https://amzn.to/3BLX8Cw
--------------------
¿TE GUSTA LA LECHE PULEVA? ¡Dale al link!

--------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
--------------------






domingo, octubre 13, 2024

Jugadores profesionales que se ganan la vida jugando al bingo

El bingo, un juego de azar que ha sido popular durante siglos, ha dado lugar a una comunidad de jugadores profesionales que se dedican a ganarse la vida a través de este pasatiempo. Aunque no es tan común como otros juegos de casino, hay algunos jugadores que han logrado destacarse y acumular grandes sumas de dinero.

Los jugadores de bingo más famosos a nivel mundial son:
  • Zeljko Ranogajec: Considerado uno de los jugadores de bingo más exitosos del mundo, Ranogajec ha ganado millones de dólares a lo largo de su carrera. Su habilidad para calcular probabilidades y su estrategia han sido clave para su éxito.

  • Edwin S. Lowe: Aunque no es un jugador profesional en el sentido moderno, Lowe es conocido como el "padrino del bingo" por haber popularizado el juego en Estados Unidos en la década de 1920.

  • Bill Benter: Aunque es más conocido por su éxito en las carreras de caballos, Benter también ha jugado bingo y ha aplicado sus conocimientos matemáticos para mejorar sus probabilidades de ganar.

Historia del bingo
El bingo tiene sus raíces en un juego de lotería italiano llamado "Lo Giuoco del Lotto d'Italia", que se jugó por primera vez en el siglo XVI. Posteriormente, el juego se extendió a Francia, donde se conocía como "Le Lotto", y finalmente llegó a Gran Bretaña y otros países europeos en el siglo XVIII.

La versión moderna del bingo fue introducida en Estados Unidos en la década de 1920 por Edwin S. Lowe, quien escuchó a alguien gritar "Bingo" en lugar de "Beano" y decidió adoptar el nombre.


Probabilidades de ganar al bingo
Las probabilidades de ganar al bingo dependen de varios factores, incluyendo el número de cartas en juego y el número de cartas que cada jugador tiene. En general, las probabilidades de ganar son bastante bajas debido a la gran cantidad de combinaciones posibles. Por ejemplo, en un juego típico de 75 bolas, las probabilidades de ganar con una sola tarjeta son aproximadamente de 1 en 12.000. Sin embargo, estas probabilidades pueden mejorar si un jugador tiene múltiples tarjetas o si hay menos jugadores en el juego.

A pesar de las bajas probabilidades, algunos jugadores han logrado grandes éxitos y han demostrado que con estrategia y paciencia, es posible ganar consistentemente en el bingo.
------------------------------
COMPRA AQUÍ EL LOLA HOME BINGO: https://amzn.to/3YnQ6gb

martes, octubre 08, 2024

Han llegado al circo los animales robots


Un mundo robótico se está abriendo camino en nuestras vidas. La economía se robotiza a pasos agigantados. Miras a tu alrededor y descubres un nuevo robot dotado de inteligencia artificial que está realizando el trabajo que antes hacía una persona... o varias. También los robots han llegado al circo para sustituir a los animales de carne y hueso.

El pasado fin de semana, la tranquila localidad francesa de Poitiers se transformó en un hervidero de emoción y curiosidad. Más de 10.000 personas se congregaron en esta bonita localidad para presenciar un espectáculo sin precedentes: la presentación de una de las elefantas de la primera manada robótica del mundo. Este innovador y fascinante animal robótico fue creado por la compañía La Fiesta Escénica, una entidad con sede en el municipio pontevedrés de Oia, en Galicia, España.

La historia de esta elefanta robótica, bautizada como Jumbo, es tan impresionante como su presencia en el escenario. Jumbo, junto a sus compañeros de manada, fue creada en la India, un país conocido por su rica tradición en la fabricación de marionetas y figuras animatrónicas. Tras su creación, la manada fue trasladada a Vigo en barco, un viaje que simboliza la unión de culturas y tecnologías de diferentes partes del mundo.

La llegada de Jumbo a Europa marcó el inicio de una nueva era en el entretenimiento circense. El prestigioso Circo Roncalli, conocido por su enfoque innovador y su respeto por los animales, fue el encargado de presentar a Jumbo en territorio francés. Este circo ha sido pionero en la incorporación de tecnología avanzada para crear espectáculos que no solo entretienen, sino que también educan y sensibilizan al público sobre la importancia de la conservación y el bienestar animal.

El espectáculo en Poitiers fue un despliegue de luces, sonidos y movimientos que dejó al público boquiabierto. Jumbo, con su imponente tamaño y sus movimientos realistas, parecía cobrar vida en el escenario. Cada paso, cada movimiento de su trompa y orejas, estaba cuidadosamente coreografiado para imitar a un elefante real. La precisión y el detalle de la animatrónica eran tan impresionantes que muchos espectadores tuvieron que recordarse a sí mismos que estaban viendo una creación robótica y no un animal vivo.

La creación de Jumbo y su manada no fue una tarea sencilla. Requirió la colaboración de ingenieros, artistas y expertos en robótica de todo el mundo. La compañía La Fiesta Escénica, con su sede en Oia, jugó un papel crucial en este proyecto. Conocida por su creatividad y su capacidad para fusionar arte y tecnología, La Fiesta Escénica ha sido reconocida internacionalmente por sus innovadores espectáculos.

El proceso de creación de Jumbo comenzó con un diseño detallado en 3D, que permitió a los ingenieros y artistas visualizar cada componente de la elefanta. Luego, se utilizaron materiales avanzados y técnicas de fabricación de última generación para construir la estructura y los mecanismos internos. Cada parte de Jumbo fue diseñada para ser lo más realista posible, desde la textura de su piel hasta el movimiento de sus articulaciones.

Una vez completada la construcción, la manada fue sometida a rigurosas pruebas para asegurar su funcionamiento perfecto. Los ingenieros ajustaron cada movimiento y sincronizaron los sistemas de control para garantizar que Jumbo pudiera realizar una amplia gama de acciones con fluidez y precisión. Este nivel de detalle y dedicación es lo que hace que el espectáculo sea tan impresionante y realista.

El viaje de Jumbo desde la India hasta Vigo también fue una hazaña logística. La manada fue cuidadosamente empaquetada y transportada en un barco especialmente acondicionado para asegurar su seguridad y protección durante el viaje. A su llegada a Vigo, fueron recibidos con entusiasmo y admiración por parte de la comunidad local, que se enorgullece de ser parte de este innovador proyecto.

La presentación de Jumbo en el Circo Roncalli en Poitiers fue un evento que atrajo a personas de todas las edades. Familias, niños, y adultos por igual quedaron maravillados con la combinación de tecnología y arte que se desplegó ante sus ojos. El espectáculo no solo ofreció entretenimiento, sino que también transmitió un mensaje importante sobre la conservación de los elefantes y la necesidad de proteger a estos majestuosos animales en su hábitat natural.

El éxito de Jumbo y su manada robótica ha abierto nuevas posibilidades para el futuro del entretenimiento circense. La tecnología animatrónica permite crear espectáculos que son tanto emocionantes como educativos, sin la necesidad de utilizar animales vivos. Esto representa un avance significativo en la industria del entretenimiento, promoviendo prácticas más éticas y sostenibles.

En resumen, la presentación de Jumbo en Poitiers fue un evento histórico que combinó arte, tecnología y conciencia ambiental. La compañía La Fiesta Escénica, con su sede en Oia, ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y sorprender al público con sus creaciones. El viaje de Jumbo desde la India hasta Francia es un testimonio del poder de la colaboración internacional y la creatividad humana. Este espectáculo no solo ha entretenido a miles de personas, sino que también ha inspirado a muchos a reflexionar sobre la importancia de la conservación y el bienestar animal.

Servidora apuesta por los avances tecnológicos. La inteligencia artificial ha venido para quedarse. La robotización es una realidad que va en aumento. Bienvenidos sean, pues, los elefantes-robots. Es mejor un elefante de mentira haciendo un espectáculo circense que un elefante animal haciendo ese mismo espectáculo.

También sería mejor que un robot humanoide diera saltos en el trapecio. Pero todavía no se ha planteado la sustitución del ser humano en el trabajo en el circo. Démosle tiempo al tiempo y tengamos fe en el progreso. Yo creo que veremos nuestra sustitución por robots en todos los trabajos. ¡Qué ilusión me haría! ¿Y a ti?... Piensa que podríamos vivir sin trabajar. 

----------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA

-----------------------

sábado, octubre 05, 2024

La nueva vida de Paloma Rocasolano con su pareja en Murcia

Paloma Rocasolano, madre de la Reina Letizia, está viviendo una etapa de felicidad y renovación en su vida. A sus 72 años, ha encontrado el amor nuevamente junto a Marcus Brandler, un empresario británico de origen nigeriano. La pareja ha decidido establecerse en Murcia, donde disfrutan de una vida tranquila y llena de amor otoñal.


Desde que se mudaron a Murcia, Paloma y Marcus han sido vistos disfrutando de la ciudad y sus alrededores. Paseos por la playa, cenas en restaurantes locales y visitas a los mercados son algunas de las actividades que comparten. La pareja ha encontrado en Murcia un refugio perfecto para escapar del bullicio de Madrid y disfrutar de su relación en un entorno más relajado.

¿Quién es Marcus Brandler? Marcus Tokuaboh Brandler nació en 1957 en Ibadán, Nigeria, una ciudad situada a unos 127 kilómetros de Lagos. De origen británico, Marcus ha tenido una exitosa carrera en el mundo empresarial. Es el director de Tillbrook Products, una empresa dedicada al comercio de té, café, cacao y especias. Su experiencia en negocios internacionales le ha permitido establecer conexiones en Asia y Europa, consolidando su reputación como un empresario experto en importación y exportación.

Marcus llegó a España hace unos cinco años, inicialmente estableciéndose en Barcelona antes de mudarse a Madrid. Fue en la capital española donde conoció a Paloma Rocasolano en 2021, y desde entonces, su relación ha florecido. A pesar de su apretada agenda, Marcus siempre encuentra tiempo para estar con Paloma, demostrando su compromiso y amor por ella.


A lo largo de su relación, Paloma y Marcus han mantenido un perfil bajo, evitando los focos mediáticos. Sin embargo, su amor es evidente en cada aparición pública. La pareja ha sido vista en varias ocasiones disfrutando de momentos juntos, desde paseos románticos hasta eventos familiares. La discreción ha sido clave para mantener la privacidad y la tranquilidad en su vida amorosa.

En resumen, Paloma Rocasolano y Marcus Brandler están viviendo una etapa maravillosa en Murcia. Su relación, basada en el respeto y el amor mutuo, es un ejemplo de cómo el amor puede triunfar en cualquier etapa de la vida. Les deseamos lo mejor en esta nueva aventura juntos.

También nos alegramos por la prosperidad económica del caballero. Es una buena noticia que el novio de la madre de doña Letizia tenga dinero suficiente como para mantenerse sin necesidad de ayuditas económicas de la Casa Real española.

--------------------



LIBROS AMAZON

Efectos perversos del cambio de hora en las personas trabajadoras

Otra vez lo mismo: toca cambiar la hora. La promesa de que en nuestro país tendríamos un horario fijo se ha quedado en promesa . S...